Descripción general de la conexión entre válvulas y tuberías

Como elemento de control indispensable en los sistemas de tuberías de fluidos, las válvulas presentan diversas formas de conexión para adaptarse a diferentes escenarios de aplicación y características del fluido. A continuación, se presentan las formas de conexión de válvulas más comunes y sus breves descripciones:
1. Conexión de brida
La válvula esConectado a la tubería mediante bridas y pernos de fijación correspondientes.y es adecuado para sistemas de tuberías de alta temperatura, alta presión y gran diámetro.
ventaja:
La conexión es firme y el sellado es bueno. Es adecuado para la conexión de válvulas en condiciones adversas, como alta presión, alta temperatura y medios corrosivos.
Fácil de desmontar y reparar, lo que facilita el mantenimiento y la sustitución de la válvula.
defecto:
Se requieren más pernos y tuercas para la instalación, y los costos de instalación y mantenimiento son más altos.
Las conexiones de brida son relativamente pesadas y ocupan más espacio.
La conexión de brida es un método común de conexión de válvulas y sus estándares incluyen principalmente los siguientes aspectos:
Tipo de brida: Según la forma de la superficie de conexión y la estructura de sellado, las bridas se pueden dividir enBridas de soldadura planas, bridas de soldadura a tope, bridas de manguito suelto, etc.

Tamaño de la brida: El tamaño de la brida generalmente se expresa en el diámetro nominal (DN) de la tubería, y el tamaño de la brida de diferentes estándares puede variar.

Grado de presión de la brida: El grado de presión de la conexión de brida suele representarse mediante PN (norma europea) o Clase (norma americana). Los diferentes grados corresponden a diferentes rangos de presión y temperatura de trabajo.

Forma de la superficie de sellado: Existen varias formas de superficie de sellado de bridas, como superficie plana, superficie elevada, superficie cóncava y convexa, superficie machihembrada, etc. La forma de superficie de sellado adecuada debe seleccionarse de acuerdo con las propiedades del fluido y los requisitos de sellado.

2. Conexión roscada
Las conexiones roscadas se utilizan principalmente para válvulas de pequeño diámetro y sistemas de tuberías de baja presión. Sus normas incluyen principalmente los siguientes aspectos:
ventaja:
Fácil de conectar y fácil de operar, no requiere herramientas o equipos especiales.

Adecuado para conectar válvulas de pequeño diámetro y tuberías de baja presión con bajo coste.

defecto:
El rendimiento del sellado es relativamente deficiente y es propenso a producirse fugas.

Solo es apto para condiciones de baja presión y baja temperatura. Para entornos de alta presión y alta temperatura, la conexión roscada podría no cumplir con los requisitos.

Las conexiones roscadas se utilizan principalmente para válvulas de pequeño diámetro y sistemas de tuberías de baja presión. Sus normas incluyen principalmente los siguientes aspectos:
Tipo de rosca: Los tipos de rosca comúnmente utilizados incluyen rosca de tubería, rosca de tubería cónica, rosca NPT, etc. El tipo de rosca apropiado debe seleccionarse de acuerdo con el material de la tubería y los requisitos de conexión.

Tamaño de la rosca: El tamaño de la rosca suele expresarse en diámetro nominal (DN) o diámetro de la tubería (pulgadas). El tamaño de la rosca puede variar según la norma.

Material de sellado: para garantizar la estanqueidad de la conexión, generalmente se aplica sellador a las roscas o se utilizan materiales de sellado como cinta de sellado.

3. Conexión de soldadura
La válvula y la tubería se sueldan directamente entre sí a través de un proceso de soldadura, lo cual es adecuado para escenarios que requieren un alto sellado y una conexión permanente.
ventaja:
Presenta alta resistencia de conexión, buen sellado y resistencia a la corrosión. Es ideal para aplicaciones que requieren un sellado permanente y de alto rendimiento, como sistemas de tuberías en las industrias petrolera, química y otras.

defecto:
Requiere equipos y operadores de soldadura profesionales, y los costos de instalación y mantenimiento son elevados.

Una vez completada la soldadura, la válvula y la tubería formarán un todo, que no es fácil de desmontar y reparar.

Las conexiones soldadas son adecuadas para situaciones que requieren un alto nivel de sellado y conexiones permanentes. Sus normas incluyen principalmente los siguientes aspectos:
Tipo de soldadura: Los tipos de soldadura comunes incluyen soldaduras a tope, soldaduras de filete, etc. El tipo de soldadura apropiado debe seleccionarse según el material de la tubería, el espesor de la pared y los requisitos de conexión.

Proceso de soldadura: La selección del proceso de soldadura debe considerarse exhaustivamente en función de factores como el material, el espesor y la posición de soldadura del metal base para garantizar la calidad de la soldadura y la resistencia de la conexión.

Inspección de soldadura: Una vez completada la soldadura, se deben realizar las inspecciones y pruebas necesarias, como inspección visual, pruebas no destructivas, etc., para garantizar la calidad de la soldadura y la estanqueidad de la conexión.

4. Conexión del zócalo
Un extremo de la válvula es un casquillo y el otro, una espiga, que se conectan mediante inserción y sellado. Se utiliza frecuentemente en sistemas de tuberías de plástico.
5. Conexión por abrazadera: La válvula cuenta con dispositivos de sujeción a ambos lados. La válvula se fija a la tubería mediante un dispositivo de sujeción, lo que facilita su instalación y desmontaje.
6. Conexión por manguito de corte: La conexión por manguito de corte se utiliza generalmente en sistemas de tuberías de plástico. La conexión entre tuberías y válvulas se realiza mediante herramientas especiales para manguitos de corte y accesorios para manguitos de corte. Este método de conexión es fácil de instalar y desmontar.
7. Conexión adhesiva
Las conexiones adhesivas se utilizan principalmente en sistemas de tuberías no metálicas, como las de PVC, PE y otras. Se logra una conexión permanente uniendo la tubería y la válvula con un adhesivo especializado.
8. Conexión de abrazadera
A menudo denominada conexión ranurada, este método de conexión rápida requiere solo dos pernos y es adecuado para válvulas de baja presión que se desmontan con frecuencia. Sus accesorios de conexión para tuberías incluyen dos categorías principales: ① Los accesorios que sirven como sellos de conexión incluyen juntas rígidas, juntas flexibles, tes mecánicas y bridas ranuradas; ② Los accesorios que sirven como transiciones de conexión incluyen codos, tes, cruces, reductores, placas ciegas, etc.
La forma y la norma de conexión de la válvula son factores importantes para garantizar el funcionamiento seguro y fiable del sistema de válvulas y tuberías. Al seleccionar la forma de conexión adecuada, se deben considerar exhaustivamente factores como el material de la tubería, la presión de trabajo, el rango de temperatura, el entorno de instalación y los requisitos de mantenimiento. Asimismo, se deben cumplir las normas y especificaciones pertinentes durante el proceso de instalación para garantizar la correcta estanqueidad de las conexiones y el correcto funcionamiento del sistema de tuberías de fluidos.


Hora de publicación: 29 de marzo de 2024

Solicitud

Tubería subterránea

Tubería subterránea

Sistema de riego

Sistema de riego

Sistema de suministro de agua

Sistema de suministro de agua

Suministros de equipos

Suministros de equipos