Conocimientos básicos y selección de válvulas solenoides

Como componente de control fundamental, las válvulas solenoides desempeñan un papel vital en maquinaria y equipos de transmisión, hidráulica, maquinaria, energía, automóviles, maquinaria agrícola y otros sectores. Según diferentes normas de clasificación, las válvulas solenoides se pueden clasificar en diversos tipos. A continuación, se detallará su clasificación.
1. Clasificación por estructura y material de la válvula
Según las diferentes estructuras y materiales de las válvulas, las electroválvulas se pueden dividir en seis categorías: estructura de diafragma de acción directa, estructura de diafragma de acción directa por pasos, estructura de diafragma piloto, estructura de pistón de acción directa, estructura de pistón de acción directa por pasos y estructura de pistón piloto. Cada una de estas estructuras tiene sus propias características y es adecuada para diferentes situaciones de control de fluidos.
Estructura de diafragma de acción directa: tiene una estructura simple y una velocidad de respuesta rápida, y es adecuada para control de flujo pequeño y alta frecuencia.

Estructura de diafragma de acción directa paso a paso: combina las ventajas de la acción directa y el piloto, y puede funcionar de manera estable dentro de un gran rango de diferencia de presión.

Estructura del diafragma piloto: La apertura y el cierre de la válvula principal se controlan a través del orificio piloto, que tiene una pequeña fuerza de apertura y un buen rendimiento de sellado.

Estructura de pistón de acción directa: tiene una gran área de flujo y alta resistencia a la presión, y es adecuada para el control de gran flujo y alta presión.

Estructura de pistón de acción directa escalonada: combina las ventajas del pistón de acción directa y el control piloto, y puede funcionar de manera estable dentro de una gran diferencia de presión y rango de flujo.

Estructura del pistón piloto: La válvula piloto controla la apertura y el cierre de la válvula principal, que tiene una pequeña fuerza de apertura y alta confiabilidad.

2. Clasificación por función
Además de clasificarse por su estructura y material, las válvulas solenoides también se pueden clasificar por su función. Las categorías funcionales más comunes incluyen válvulas solenoides de agua, válvulas solenoides de vapor y válvulas solenoides de refrigeración.válvulas solenoides criogénicas, válvulas solenoides de gas, válvulas solenoides contra incendios, válvulas solenoides de amoniaco, válvulas solenoides de gas, válvulas solenoides de líquido, micro válvulas solenoides y válvulas solenoides de pulso, válvulas solenoides hidráulicas, válvulas solenoides normalmente abiertas, válvulas solenoides de aceite, válvulas solenoides de CC, válvulas solenoides de alta presión y válvulas solenoides a prueba de explosión, etc.
Estas clasificaciones funcionales se dividen principalmente según las ocasiones de aplicación y el fluido de las válvulas solenoides. Por ejemplo, las válvulas solenoides de agua se utilizan principalmente para controlar fluidos como agua corriente y aguas residuales; las válvulas solenoides de vapor se utilizan principalmente para controlar el caudal y la presión del vapor; y las válvulas solenoides de refrigeración se utilizan principalmente para controlar fluidos en sistemas de refrigeración. Al seleccionar una válvula solenoide, es necesario seleccionar el tipo adecuado según la aplicación específica y el fluido para garantizar el funcionamiento normal y la fiabilidad a largo plazo del equipo.
3. Según la estructura de la trayectoria del aire del cuerpo de la válvula.
Según la estructura de la trayectoria de aire del cuerpo de la válvula, se puede dividir en 2 posiciones y 2 vías, 2 posiciones y 3 vías, 2 posiciones y 4 vías, 2 posiciones y 5 vías, 3 posiciones y 4 vías, etc.
El número de estados de trabajo de la válvula solenoide se llama "posición". Por ejemplo, la válvula solenoide de dos posiciones comúnmente vista significa que el núcleo de la válvula tiene dos posiciones controlables, correspondientes a los dos estados de encendido y apagado de la ruta de aire, abierto y cerrado. La válvula solenoide y la tubería El número de interfaces se llama "paso". Los más comunes incluyen 2 vías, 3 vías, 4 vías, 5 vías, etc. La diferencia estructural entre la válvula solenoide de dos vías y la válvula solenoide de tres vías es que la válvula solenoide de tres vías tiene un puerto de escape mientras que la primera no. La válvula solenoide de cuatro vías tiene la misma función que la válvula solenoide de cinco vías. La primera tiene un puerto de escape y la segunda tiene dos. La válvula solenoide de dos vías no tiene puerto de escape y solo puede cortar el flujo del medio fluido, por lo que se puede usar directamente en sistemas de proceso. La válvula solenoide de múltiples vías se puede usar para cambiar la dirección del flujo del medio. Se usa ampliamente en varios tipos de actuadores.
4. Según el número de bobinas de la electroválvula
Según el número de bobinas de válvula solenoide, se dividen en control de solenoide simple y control de solenoide doble.
Una bobina simple se llama control de solenoide simple, una bobina doble se llama control de solenoide doble, 2 posiciones 2 vías, 2 posiciones 3 vías son todos interruptores simples (bobina simple), 2 posiciones 4 vías o 2 posiciones 5 vías se pueden utilizar Es un control eléctrico único (bobina simple)
•También puede ser controlado electrónicamente de forma dual (doble bobina)
Al seleccionar una válvula solenoide, además de considerar su clasificación, también es necesario prestar atención a algunos parámetros y características importantes. Por ejemplo, se deben considerar el rango de presión del fluido, el rango de temperatura, parámetros eléctricos como voltaje y corriente, así como el rendimiento de sellado y la resistencia a la corrosión. Además, debe personalizarse e instalarse según las necesidades reales y las características del equipo para cumplir con las condiciones de diferencial de presión del fluido y otros requisitos.
Lo anterior es una introducción detallada a la clasificación de las válvulas solenoides. Espero que le sirva de referencia para seleccionarlas y utilizarlas.

Conocimientos básicos de la válvula solenoide
1. Principio de funcionamiento de la válvula solenoide
La válvula solenoide es un componente de automatización que utiliza principios electromagnéticos para controlar el flujo de fluidos. Su principio de funcionamiento se basa en la atracción y liberación del electroimán, y controla la apertura y cierre del fluido, así como la dirección del mismo, modificando la posición del núcleo de la válvula. Al activarse la bobina, se genera una fuerza electromagnética que mueve el núcleo de la válvula, modificando así el estado del canal de fluido. El principio de control electromagnético se caracteriza por una respuesta rápida y un control preciso.
Los diferentes tipos de válvulas solenoides funcionan según principios diferentes. Por ejemplo, las válvulas solenoides de acción directa impulsan directamente el movimiento del núcleo de la válvula mediante fuerza electromagnética; las válvulas solenoides de acción directa paso a paso utilizan una combinación de una válvula piloto y una válvula principal para controlar fluidos de alta presión y gran diámetro; las válvulas solenoides operadas por piloto utilizan la diferencia de presión entre el orificio piloto y la válvula principal para controlar el fluido. Estos diferentes tipos de válvulas solenoides tienen una amplia gama de aplicaciones en la automatización industrial.
2. Estructura de la válvula solenoide
La estructura básica de la válvula solenoide incluye el cuerpo, el núcleo, la bobina, el resorte y otros componentes. El cuerpo es la parte principal del canal del fluido y soporta la presión y la temperatura del mismo; el núcleo es un componente clave que controla la apertura y el cierre del fluido, y su movimiento determina la apertura y el cierre del canal; la bobina genera la fuerza electromagnética, que se transmite a través del núcleo. La variación de la corriente controla el movimiento del núcleo; el resorte contribuye a restablecer y mantener la estabilidad del núcleo.
En la estructura de la válvula solenoide, también hay algunos componentes clave como sellos, filtros, etc. El sello se utiliza para asegurar el sellado entre el cuerpo de la válvula y el núcleo de la válvula para evitar fugas de fluido; el filtro se utiliza para filtrar impurezas en el fluido y proteger los componentes internos de la válvula solenoide de daños.
3. La interfaz y el diámetro de la válvula solenoide.
El tamaño y tipo de interfaz de la electroválvula se diseñan según las necesidades de la tubería de fluido. Los tamaños de interfaz más comunes incluyen G1/8, G1/4, G3/8, etc., y los tipos de interfaz incluyen roscas internas y bridas. Estos tamaños y tipos de interfaz garantizan una conexión fluida entre la electroválvula y la tubería de fluido.
El diámetro se refiere al diámetro del canal de fluido dentro de la válvula solenoide, que determina el caudal y la pérdida de presión del fluido. El tamaño del diámetro se selecciona en función de los parámetros del fluido y de la tubería para garantizar un flujo fluido dentro de la válvula solenoide. La selección del recorrido también debe considerar el tamaño de las partículas de impurezas en el fluido para evitar que obstruyan el canal.
4. Parámetros de selección de la electroválvula
Al seleccionar, lo primero que se debe considerar son los parámetros de la tubería, incluyendo el tamaño de la misma, el método de conexión, etc., para garantizar que la válvula solenoide se conecte sin problemas al sistema de tuberías existente. En segundo lugar, los parámetros del fluido, como el tipo de fluido, la temperatura y la viscosidad, también son factores clave que afectan directamente la selección del material y el rendimiento de sellado de la válvula solenoide.
Los parámetros de presión y eléctricos tampoco pueden ignorarse. Los parámetros de presión incluyen el rango de presión de trabajo y las fluctuaciones de presión, que determinan la capacidad de carga y la estabilidad de la válvula solenoide. Por otro lado, los parámetros eléctricos, como la tensión y la frecuencia de la fuente de alimentación, deben coincidir con las condiciones de la fuente de alimentación in situ para garantizar el funcionamiento normal de la válvula solenoide.
La elección del modo de acción depende del escenario de aplicación específico, como el tipo normalmente abierto, el tipo normalmente cerrado o el tipo de conmutación, etc. Los requisitos especiales como a prueba de explosiones, anticorrosión, etc. también deben considerarse completamente durante la selección del modelo para cumplir con las necesidades de seguridad y uso en entornos específicos.
Guía de selección de válvulas solenoides
En el campo de la automatización industrial, la válvula solenoide es un componente clave del control de fluidos, y su selección es particularmente importante. Una selección adecuada puede garantizar el funcionamiento estable del sistema, mientras que una selección incorrecta puede provocar fallos en el equipo o incluso accidentes que afecten la seguridad. Por lo tanto, al seleccionar válvulas solenoides, se deben seguir ciertos principios y pasos, y prestar atención a los aspectos relevantes de la selección.
1. Principios de selección
La seguridad es el principio fundamental para la selección de válvulas solenoides. Debe garantizarse que la válvula seleccionada no cause daños al personal ni al equipo durante su funcionamiento. La aplicabilidad implica que la válvula solenoide debe cumplir con los requisitos de control del sistema y ser capaz de controlar de forma fiable el cierre y la dirección del flujo del fluido. La fiabilidad exige que las válvulas solenoides tengan una larga vida útil y una baja tasa de fallos para reducir los costes de mantenimiento. La economía consiste en elegir productos con un precio razonable y una alta relación calidad-precio, siempre que se cumplan los requisitos mencionados.
2. Pasos de selección
En primer lugar, es necesario aclarar las condiciones de trabajo y los requisitos del sistema, incluyendo las propiedades del fluido, la temperatura, la presión y otros parámetros, así como el método de control del sistema, la frecuencia de acción, etc. A continuación, según estas condiciones y requisitos, seleccione el tipo de electroválvula adecuado, como una de dos posiciones y tres vías, una de dos posiciones y cinco vías, etc. A continuación, determine las especificaciones y dimensiones de la electroválvula, incluyendo el tamaño de la interfaz, el diámetro, etc. Finalmente, seleccione funciones y opciones adicionales según las necesidades reales, como la operación manual, la protección contra explosiones, etc.
3. Precauciones para la selección
Durante el proceso de selección, se debe prestar especial atención a los siguientes aspectos: primero, la selección del material y el medio corrosivo. Para medios corrosivos, se deben seleccionar válvulas solenoides fabricadas con materiales resistentes a la corrosión, como válvulas de plástico o productos totalmente de acero inoxidable. A continuación, se encuentran el entorno explosivo y el nivel de protección contra explosiones. En entornos explosivos, se deben seleccionar válvulas solenoides que cumplan con los requisitos del nivel de protección contra explosiones correspondiente. Además, también se deben considerar factores como la adaptabilidad a las condiciones ambientales y las válvulas solenoides, la compatibilidad con las condiciones de suministro de energía, la fiabilidad de la acción y la protección en ocasiones importantes, así como la calidad de la marca y el servicio posventa. Solo considerando exhaustivamente estos factores podemos elegir una válvula solenoide que sea segura y económica.


Hora de publicación: 19 de abril de 2024

Solicitud

Tubería subterránea

Tubería subterránea

Sistema de riego

Sistema de riego

Sistema de suministro de agua

Sistema de suministro de agua

Suministros de equipos

Suministros de equipos